1979 1980

 

Ø   Curso académico 1979/1980
Denominación: Centro Nacional de Formación Profesional de Primero y Segundo Grado de Játiva
Director: D. Ricardo Gironés Mateu
Alumnos matriculados: 630 por enseñanza oficial en horario diurno
Profesores: 35
Ramas: Especialidades: Metal: Mecánica en FP-1
Máquinas y Herramientas en FP-2
Electricidad:  Instalador – Montador en FP-1
                      Instalaciones y Líneas Eléctricas en FP-2

Administrativa y Comercial: Administrativa en FP-1 y FP-2

Automoción: Auto-Mecánico y Auto-Eléctrico en FP-1
Automoción en FP-2

Delineación: Delineante en FP-1
Construcción en FP-2

Cursos: 1er Curso de FP-1
 Curso de FP-1
Pruebas de madurez por enseñanza libre
1er Curso de FP-2
 Curso de FP-2
3er Curso de FP-2
Centros homologados y adscritos a este Centro:
«Esclavas del Sagrado Corazón» de Benirredrá
«Centro de Estudios Mercantiles» de Gandía
«La  Seo» de Játiva
«La Inmaculada» de Albaida
«La Safor» de Beniarjó
«Academia Almi» de Tavernes de la Valldigna
«Centro Estatal» de Tavernes de la Valldigna
«Cámara Agraria» de Castellón de Rugat
«Capacitación Agraria» de Enguera
«Santa María» de Onteniente
«San Juan Bosco» de Onteniente
«Cervantes» de Canals
«Centro Estatal» de Carcagente
Alumnado matriculado: 1.331
19791980 Orla W

ELECTRICIDAD

Santiago Sola Simón

Vicente Plá Vila

I. Giménez Congrés

J.V. Garrigós Gallego

José Giner Grau

José Bixquert Bañuls

Juan Prats Soler

Luís Escalera Ballester

ADMINISTRATIVA

Juan F. Mestre Valls

Fco J. Sánchez Canet

Teresa Ahullana Salom

Carmen Ferrando Mollá

Lourdes Castelló Aleixandre

Amparo Navarro Carbonell

AUTOMOCIÓN

Francisco Sanchis Villegas

J. Jiménez Hinojosa

Jesús Gil Baeza

José E. Plá Benavent

Juan J. Torres Durá

Enrique Soler Canet

Salvador Sanchis Calatayud

Enric Such Grau

Eliseo Pérez Escamilla

J.A. Gómez Piqueras

Javier Navarro Cabanes

J.V. Tudela Herrero

Manuel Llorens Ramón

– En este curso académico se concede en la Rama de Delineación la Especialidad de Construcción en 2º Grado.

§  En 1980, los juegos de la XXII Olimpiada en Moscú son boicoteados por la ocupación de Afganistán.
§  El Valencia C.F. se proclama campeón de la Recopa de Europa, también llamada Copa de Europa de Campeones de Europa.
§  Nace en Madrid la Gran Banda Sinfónica de Valencia formada por 104 profesores. La primera actuación pública, dirigida por Vicente Sempere Gomis, estuvo basada en la interpretación de Lo cant del Valencià de Sosa, Marcha burlesca de Palau, Suite en La de J. Gómez, Tocata y fuga de Bach y Cuadros de una exposición de Mussorgsky.
§  Se cumplen 125 años de la llegada del ferrocarril a Játiva.

1978 1979

 

Ø   Curso académico 1978/1979
Denominación: Centro Nacional de Formación Profesional de Primero y segundo Grado de Játiva
Director: D. Ricardo Gironés Matéu
Alumnos matriculados: 600 por enseñanza oficial
Profesores: 34
Ramas: Especialidades: Metal: Mecánica en FP-1
           Máquinas y herramientas en FP-2
Electricidad: Instalador – Montador en FP-1
                     Instalaciones y Líneas Eléctricas en FP-Administrativa y Comercial: Administrativa en FP-1 y FP-2Automoción: Auto-Mecánico y Auto-Eléctrico en FP-1
                      Automoción en FP-2

Delineación: Delineante en FP-1

Cursos: 1er Curso de FP-1
 Curso de FP-1
Pruebas de madurez por enseñanza libre
1er Curso de FP-2
2º Curso de FP-2
3er Curso de FP-2
Centros homologados y adscritos a este Centro:
«Esclavas del Sagrado Corazón» de Benirredrá
«Centro de Estudios Mercantiles» de Gandía
«La  Seo» de Játiva
«La Inmaculada» de Albaida
«La Safor» de Beniarjó
«Academia Almi» de Tavernes de la Valldigna
«Centro Estatal» de Tavernes de la Valldigna
«Cámara Agraria» de Castellón de Rugat
«Capacitación Agraria» de Enguera
«Santa María» de Onteniente
«San Juan Bosco» de Onteniente
«Cervantes» de Canals
«Capacitación Agraria» de Carcagente
Alumnado matriculado: 1.291
19781979 Orla W

Adelia Añó Sanz

José Aranda Brú

Mª Victoria Arcos Días  

Vicenta Ballester Cerdá

Mª Dolores Collado Soler

Mª Nieves Cortés Enguer

José Dasí Pons

Isabel Ferri Aznar

Salvador Garí Carbonell

Jorge Moscardó Martínez

Rafael Perales Bellver

Rosa Perepérez Montoya

Asunción Pérez García

Mª Josefa Querol Giner

Ricardo Romero Chelet

Salvador Salom Vila

Rafael Seguí Taengua

Juan Vicente Talens Llinares

J. Enrique Vidal Martí

– En octubre de 1978 se habla en el Centro sobre la implantación de la Lengua Valenciana.

– A mediados de noviembre se pone en funcionamiento el nuevo edificio recientemente terminado y se pide pavimentar el patio de recreo que ahora ocupa una superficie de 2.270 metros cuadrados por las obras de esta segunda fase de ampliación.

– En este año se propone fundar la Asociación de Padres de Alumnos.

– Se establece el horario continuo en FP-2.

§  En 1979, se producen los últimos retos de la Transición.
§  La canción protesta y el panorama musical de España. 
§  En julio se constituye la primera comisión redactora del «Estatut d’Autonomia».
§  En las primeras Elecciones Municipales se posibilita un cambio histórico en la Comarca de la Costera a favor de los derechos fundamentales.

1977 1978

 

Ø   Curso académico 1977/1978
Denominación: Centro Nacional de Formación Profesional de Primero y segundo Grado de Játiva
Director: D. Ricardo Gironés Matéu
Alumnos matriculados: 491 por enseñanza oficial
Profesores: 28
Ramas: Especialidades: Metal: Mecánica en FP-1
           Máquinas y herramientas en FP-2
Electricidad: Instalador – Montador en FP-1
                     Instalaciones y Líneas Eléctricas en FP-2

Administrativa y Comercial: Administrativa en FP-1 y FP-2

Automoción: Auto-Mecánico y Auto-Eléctrico en FP-1
                      Automoción en FP-2

Delineación: Delineante en FP-1

Cursos: 1er Curso de FP-1
 Curso de FP-1
Pruebas de madurez por enseñanza libre
1er Curso de FP-2
2º Curso de FP-2
3er Curso de FP-2
Centros homologados y adscritos a este Centro:
«Esclavas del Sagrado Corazón» de Benirredrá
«Centro de Estudios Mercantiles» de Gandía
«La  Seo» de Játiva
«La Inmaculada» de Albaida
«La Safor» de Beniarjó
«Academia Almi» de Tavernes de la Valldigna
«Centro Estatal» de Tavernes de la Valldigna
«Cámara Agraria» de Castellón de Rugat
«Capacitación Agraria» de Enguera
«Padre Moreno» de Mogente
«Santa María» de Onteniente
«San Juan Bosco» de Onteniente
«Cervantes» de Canals
«ABECE» de Gandía
«Centro Estatal» de Carcagente
«Capacitación Agraria» de Carcagente
Alumnado matriculado: 1.461

– En 1977 se solicita la concesión al Centro de Instituto Politécnico de Formación Profesional.

(Copia literal de un escrito del Excmo. Ayuntamiento de Játiva)

Excmo. Ayuntamiento de Játiva.- Secretaría.- Expediente nº 396/77.

D. José Martorell Cruz, Secretario de 1ª categoria de Administración Local, con ejercicio en propiedad en el Excmo. Ayuntamiento de la ciudad de Játiva.

Certifico:

Que el Excmo. Ayuntamiento Pleno, en sesión celebrada el día tres de noviembre de de mil novecientos setenta y siete, toma entre otras, la Resolución que se desprende del siguiente texto: 11º exp. nº 396/77 sobre solicitud de grado de Instituto Politécnico para el Centro Nacional de Formación Profesional.

Vista la solicitud presentada por varios padres de los alumnos del Centro Nacional de Formación Profesional, y por las consideraciones que en dicho escrito se formulan, que cabe resumir en el sentido de que por una parte el alumnado es numeroso tanto de esta ciudad como de la comarca, y por otra al terminar los estudios del segundo grado los alumnos deben formalizar la matrícula de continuación de estudios en los Centros Politécnicos de Valencia, con lo que se les causa grave perjuicio ya que muchos se hallan imposibilitados de seguir dichos estudios en la capital. Circunstancia que se obviaría con la elevación a la categoría de Instituto Politécnico del actual Centro Nacional de Formación Profesional.

Por lo que la Corporación tras deliberación y por unanimidad tomó el siguiente acuerdo:

Solicitar del Ministerio de Educación y Ciencia la elevación a la categoría de Instituto Politécnico del Centro Nacional de Formación Profesional de primero y segundo grado de esta ciudad de Játiva, con dotación de profesorado correspondiente para que las propias enseñanzas de dichos grados pudiesen seguirse en el mencionado grado de Instituto Politécnico.

– Alumnado de FP de visita en la Papelera San Jorge acompañados por el profesor Vicente Belda entre otros.
– El grupo está compuesto por alumnos de primer curso de las Ramas de Automoción, Electricidad y Mecánica en visita a la Industrial Papelera de Gregorio Molina.
– Al fondo y ambos con gafas, se encuentran el profesor de ciencias Enrique Palmero Dacruz y el profesor de metal Enrique Tormo.
– Madera, materia prima para la industria papelera.
– Al fondo, el profesor de Automoción Dionisio Díez, el profesor de Electricidad Atonio Ignacio Morán y hablando con un operario, en cuyo mono de trabajo se aprecia el logotipo GM, el profesor Ricardo Gironés.
– El grupo recorriendo las amplias instalaciones.
– Siempre pendientes a las explicaciones de los trabajadores de la Papelera San Jorge. Trabajadores y seguramente compañeros de varios profesores de la Escuela de Formación Profesional.
– Siguen las explicaciones en todo su recorrido y atentos para no perder detalle.
– Más aspectos del proceso explicados ante el profesor de electricidad Antonio Ignacio Morán.
– La paja también se utiliza como materia prima en esta industria.
– El profesor Antonio Ignacio Morán explicando a los alumnos en la visita que realizaron a la Papelera San Jorge de Játiva el curso 1977/1978.
Fotografías facilitadas por Mª Ángeles Alfonso Ferrando
Profesora de Administración y Gestión.

– En relación al nuevo edificio el 6 de febrero de 1978 el Director informa al Claustro de Profesores sobre la marcha de las obras y su pronta puesta en servicio.

§  En 1978, se aprueba en referéndum la  «Carta Magna» y comienza su andadura la democracia en España.
§  Se aprueba el régimen preautonómico para el País Valenciano y se constituye el «Consell del País Valencià». 
§  «El llit del Túria és nostre i el volem verd» Lema para conseguir que se aprobase que todo el viejo cauce del Turia fuese verde.
§  En el patio del  Instituto de EE.MM. José de Ribera de Játiva se organiza el primer «Aplec d’Estudiants del País Valencià» con la participación de Vicent Andrés Estellés y cartel diseñado por Manuel Boix.

1976 1977

 

Ø   Curso académico 1976/1977
Denominación: Centro Nacional de Formación Profesional de Primero y segundo Grado de Játiva
Director: D. Ricardo Gironés Matéu
Alumnos matriculados: 435 por enseñanza oficial
Profesores: 27
Ramas: Especialidades: Metal: Mecánica en FP-1
           Máquinas y herramientas en FP-2
Electricidad: Instalador – Montador en FP-1
                     Instalaciones y Líneas Eléctricas en FP-2

Administrativa y Comercial: Administrativa en FP-1 y FP-2

Automoción: Auto-Mecánico y Auto-Eléctrico en FP-1
                      Automoción en FP-2

Delineación: Delineante en FP-1

Cursos: 1er Curso de FP-1
 Curso de FP-1
Pruebas de madurez por enseñanza libre
1er Curso de FP-2
2º Curso de FP-2
3er Curso de FP-2
Reválida de Maestría (a extinguir)
Centros homologados y adscritos a este Centro:
«Esclavas del Sagrado Corazón» de Benirredrá
«Centro de Estudios Mercantiles» de Gandía
«La  Seo» de Játiva
«La Inmaculada» de Albaida
«Centro Estatal» de Algemesí
«Santa María» de Algemesí
«Centro Estatal» de Alzira
«La Safor» de Beniarjó
«Academia Almi» de Tavernes de la Valldigna
«Centro Estatal» de Tavernes de la Valldigna
«Cámara Agraria» de Castellón de Rugat
«Capacitación Agraria» de Enguera
«Padre Moreno» de Mogente
«Santa María» de Onteniente
«San Juan Bosco» de Onteniente
«Centro Estatal» de Oliva
«Cervantes» de Canals
«ABECE» de Gandía
«Centro Estatal» de Carcagente
Alumnado matriculado: 2.215
§  En 1977, el 22 de noviembre, comienzan los vuelos regulares entre París y New York del avión comercial supersónico Concorde con una velocidad máxima de mach M2.23 (2.405 km/h a 18.000 metros de altitud).
§  Primeras elecciones legislativas desde la guerra civil española. 
§  «Per la Llibertat, per l’Amnistia, per l’Estatut d’Autonomia» grito que resonando desde julio de 1976 en una d elas mayores manifestaciones en Valencia.
§  El setabense José López Sellés, maestro, poeta, periodista y fotógrafo junto a Rafael García Ramón, impulsan la campaña cívica para recuperar el nombre de Xàtiva.  

1975 1976

Ø   Curso académico 1975/1976
Denominación: Escuela de Maestría Industrial de Játiva
Director: D. Ricardo Gironés Matéu
Alumnos matriculados: 433 por enseñanza oficial
Profesores: 29
Ramas: Especialidades: Metal: Mecánica
Electricidad: Instalador – Montador

Administrativa y Comercial: Administrativa

Automoción: Mecánica y Electricidad del Automóvil

Cursos: 1er Curso de FP-1
 Curso de FP-1
Pruebas de madurez por enseñanza libre
1er Curso de FP-2
2º Curso de FP-2
2º Curso de Maestría
Reválida de Maestría
Centros homologados y adscritos a este Centro:
«Esclavas del Sagrado Corazón» de Benirredrá
«Centro de Estudios Mercantiles» de Gandía
«Agraria» de Carcagente
«La  Seo» de Játiva
«La Inmaculada» de Albaida
«Agencia Requena» de Ayora
«Centro Estatal» de Algemesí
«Centro Estatal» de Alzira
«La Safor» de Beniarjó
«Santa Ana» de Algemesí
«Academia Almi» de Tavernes de la Valldigna
«Cámara Agraria» de Castellón de Rugat
«Capacitación Agraria» de Enguera
«Padre Moreno» de Mogente
«Santa María» de Onteniente
«Centro Estatal» de Oliva
«Cervantes» de Canals
«San José» de Guadasuar
«Eduardo López Palop» de Enguera
«San Juan Bosco» de Onteniente
«ABECE» de Gandía
«Centro Estatal» de Carcagente
Alumnado matriculado: 1520

Maestros Industriales

Manolo López Simón

Carlos Peris Gironés

J. Manuel García Bas

José María Ibáñez Guerrero

Sergio Palomar Montagud

Rubén Pérez Escamilla

Vicente Calatayud Ureña

Francisco Tomás Almiñana

José María Alba Carrascosa

Germán Arnáu Granero

Joaquín Soler Pons

Edelmiro Codina Revert

Miguel Moscardó Tejero

Rafael García Aliaga

Oficiales Industriles

Rafael Lastras Pardo

F. Hernándiz Sarrión

Juan Antonio Ortolá Vila

José Luis Segarra Miñana

Pedro López Bonillo

A. Torresano Reguillo

Pedro Bonilla Madrigal

Jerónimo Piñedo Toledo

Juan Bautista Gomar Miñana

José Fernando Sales Albuixech

Joaquín Llopis Oltra

Javier Grau Tudela

Francisco Javier Gomar Marco

José Aliaga Esteve

Francisco Tarancón Marín

José Climent Gallego

Jaime Tortajada Masiá

Francisco Vicente Abad Rigla

Vicente Cuenca Solves

Francisco Sanjuán Sancho

J. Antonio Giner Ferrando

Rafael Castell Vila

Angel Navarro Guillem

José Antonio Gracia Tello

Ricardo Mollá Ibáñez

J. Miguel Mira Collado

Rafael Peris Bertoméu

José Cucarella Palop

Diego Egido Tortosa

Ramón Tormo González

Francisco García Bachiller

J. Vicente del Amo Laguía

Vicente Benavent Esquer

M. Rubia Fernández

Vicente Martí Pérez

En el BOE de 25 de noviembre de 1976, se anuncia la subasta para la construcción de un anexo al edificio de este Centro ampliando su capacidad a 700 puestos, con 8 aulas en dos pisos y los correspondientes bajos dedicados a talleres de prácticas. Esta 2ª fase del Edificio contó con un presupuesto: 12.222.693 Ptas.

– En la página 23505 del BOE de 25 de noviembre de 1976, aparece la Resolución de la Junta de Construcciones, Instalaciones y Equipo Escolar del Ministerio de Educación y Ciencia por la que se anuncia a subasta pública las obras que se indican:

Punto 11.- construcción de ocho aulas y urbanización en el Centro de Formación Profesional de Játiva (Valencia).

Presupuesto de contrata: 12.222.693 pesetas, plazo de ejecución 6 meses.

§  En 1976, el 30 de abril, se estrena oficialmente en Barcelona «El Gran Dictador» de Charles Chaplin, aunque se había visto clandestinamente mucho antes.
§  Una oleada de huelgas se extendió por el país en enero de 1976. Los sentimientos políticos luchan por salir a la luz.
§  Se constituye la Agrupación Empresarial Valenciana.
§  Se inaugura la factoría automovilística de Almusafes.