Cincuenta

Hace cincuenta años

         Ahora hace justo cincuenta (1.946/1.947) en que un grupo de personas entusiastas lideradas por José Guerri Núñez, el primer director de la Escuela de Orientación y preaprendizaje de Játiva, –ése fue su primer nombre–, conseguían que se iniciaran en Xàtiva, y más concretamente, en la antigua Casa de la Enseñanza en la calle Arzobispo Mayoral, los estudios de Formación Profesional en nuestra ciudad. El edificio debía compartirse con el Instituto de Bachillerato. A la sazón eran alcalde D. Rafael Lluch Piñana y presidente del Patronato local de Formación Profesional D. Gregorio Molina Ribera. La orden Ministerial de creación de la misma había sido publicada en el B.O.E. del día 12 de Junio de 1.943. Arrancaba la escuela con 8 profesores, 100 alumnos y las especialidades de metal ajustador, metal tornero, metal forjador y carpintería. Utilizando el lenguaje de la época, un medio de comunicación escribía:

           “El 19 de Octubre de 1.946 y con la asistencia de las autoridades locales, industriales de la comarca, alumnos y numeroso público, se celebró la solemne bendición de dichos talleres, registrándose dicho día, según frase de algunos hijos ilustres de Játiba, como fecha destacada en la historia de esta ciudad, puesto que se convertía en realidad una aspiración del pueblo setabense que tanto beneficio podía reportar a su clase obrera proporcionándole una formación integral, religiosa, patriótica, moral, etc.”

         Durante las décadas de los cincuenta y sesenta la escuela mantiene una moderada actividad y apenas experimenta crecimiento como lo demuestran las cifras de matriculación oficial (curso 53/54, 100 alumnos; curso 62/63, 103 alumnos), si bien en ella se examinaban por libre numerosos alumnos que asistían a academias privadas o se preparaban por su cuenta. Entre tanto ha ido cambiando su nombre: Escuela Elemental de trabajo de Játiva (curso 1.958/1.959), Escuela de Aprendizaje Industrial de Játiva (curso 62/63) y Escuela de Oficialía Industrial de Játiva (curso 69/70). En el curso anterior (68/69) se habían puesto en marcha las nuevas instalaciones de la actual calle Académico Maravall, –únicamente el ala que enfrenta al cuartel de la Guardia Civil–. Es a partir de ahora cuando los estudios de formación profesional, favorecidos por la Ley General de la Enseñanza de 1.970, empiezan a ser más valorados y experimentan en nuestra ciudad un auge continuado, sobre todo con la llegada de numerosos alumnos de otras localidades, 213 alumnos (curso 70/71), 491 alumnos (curso 77/78), 922 alumnos curso (85/86), hasta llegar a su nivel máximo de 2.230 alumnos y 135 profesores (curso 93/94). Para llegar a su configuración actual han sido necesarias dos sucesivas ampliaciones del edificio, ocupar durante algunos cursos –felizmente ya no es necesario– aulas del vecino Instituto José de Ribera y retirar la odiosa caseta de la luz que daba a la Alameda. Muchos la recordarán.

         También hemos visto otros nombres: Centro Nacional de Formación Profesional de Primer y Segundo Grado (76/77), I.F.P. de Primero y Segundo Grado de Xátiva (85/86), Institut Politècnic “La Costera” (17-2-94). Por el camino ha ido quedando, constante, la labor de sus directores: Rafael Pérez Contel, Eduardo Nácher Todo, José Pardo Enguer, Ricardo Gironés Matéu, Juan Bautista Ruiz Martínez, Luís Villace Vázquez, Miguel Rigo, Vicente Girbés y Juan Sanz. Su área geográfica de influencia ha conseguido abarcar, completas, las comarcas de La Costera y La Canal de Navarrés y gran parte de La Safor, La Ribera Alta y La Vall d’Albaida.

         Actualmente nuestra ‘escuela’ está en progreso de profunda transformación. Dirigida por el actual director Vicente Caballero Hidalgo se enfrenta a los retos que implica la adaptación a las nuevas tecnologías y a la gran demanda de calidad (por fin) que se solicita de este tipo de estudios. El Centro, que se ha convertido en un Instituto de Secundaria, oferta, además de la tradicional formación profesional anterior a la LOGSE, ciclos formativos de las familias profesionales de Sanitaria (Auxiliar de Enfermería, Imagen para el Diagnóstico), Administrativo (Comercio Interior, Administración y Gestión), Delineación (Proyectos de Construcción) y tiene previstos ciclos de las familias profesionales de Electricidad, Vehículos Autopropulsados y Mantenimiento y servicio a la producción. Al mismo tiempo imparte el segundo ciclo de Enseñanza Secundaria Obligatoria e impartirá los Bachilleratos Tecnológico, Ciencias de la Naturaleza y la Salud, y el de Ciencias Sociales.

         Ahora cumplimos cincuenta años y queremos celebrarlo. Queremos dar a conocer nuestra labor y la importancia de los estudios de Formación Profesional para un desarrollo equilibrado de nuestra ciudad. Lo haremos a lo largo del presente curso (1.996/1.997) y, especialmente, en la semana del 16 al 21 de Diciembre. A los actos del cincuentenario están invitadas todas las personas que sientan curiosidad por la FP. Os esperamos.

Ildefonso Suárez Garrido

Profesor y Secretario del Centro

Publicado en el diario “Levante – EL MERCANTIL VALENCIANO” el Jueves 21 de noviembre de 1996

—oooOOOooo—

Comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s