Formación Profesional en Játiva
La fecha 30 de agosto de 1945 marca un nuevo jalón en la conquista cultural de Játiva. La constitución del Patronato Local de Formación Profesional signando su carta fundacional y elevándola al Ministerio, abre en Játiva un camino de promoción para las nuevas generaciones. Hombres como Gregorio Molina, Lloret Esquerdo, García Buades, contribuyen a la creación de la antigua y primitiva Escuela de Trabajo.
Así nace la Formación Profesional en Játiva, merced a la visión profética de unos hombres totalmente ilusionados, con ideas modernas, sobre el proceso de industrialización y formación de técnicos medios para el futuro.
Pronto acuden a esta primitiva Escuela de Trabajo, jóvenes que además de recibir sus enseñanzas, se ilusionan con una íntima idea de servicio y promoción de cara al futuro que les ha tocado en herencia. Profesores y Maestros, totalmente dedicados a ellos, entre los que recordamos a los Señores Pujalte, Guiteras, Latorre, Guerri, Morro, Primo, Contel, Zapata, Bataller, Angel Hernández, Santonja, entre otros, y al forjador de campeones internacionales Sanchis Pastor. De sus manos salen promociones que hoy ocupan puestos relevantes en la industria y algunos de ellos llegarán hasta la universidad licenciándose en la misma.
Han pasado años; del viejo caserón-palacio “Arzobispo Mayoral” queda sólo el recuerdo. Sus viejas aulas, su provisional taller, su histórico pasado, todo ello forma un amasijo de recuerdos y promesas en la primera promoción de Formación Profesional.
El Decreto integrador que dio paso a una regulación nacional de Formación Profesional fue puesto en práctica. El primero de octubre de 1958 abrió un abanico de posibilidades en el futuro de las nuevas generaciones. Es a partir de esta fecha cuando los nuevos cuestionarios de Formación Profesional, creados con una justeza de miras más radicalizada y en función a la creación de oficiales y maestros industriales (base de la industria, puestos medios de responsabilidad en el trabajo), es cuando la línea de estudio se hace ascendente y meticulosamente organizada de cara al futuro. Nuevas promociones, nuevas juventudes, se dan cita en la Escuela y asimilan, con afición, las enseñanzas que se imparten. Especialistas en la rama madera: carpinteros, torneros. La rama metal: ajustadores, forjadores, torneros, han pasado en sus promociones especialistas que, por su formación integral y humana, han venido a ocupar puestos de responsabilidad en la industria. No olvidemos, tampoco, a los que por su preparación de enseñanzas gráficas han sido integrados en la industria como delineantes.
Nuevas promociones, nuevas juventudes, nuevas especialidades y, por qué no, nuevo edificio consecuente con las necesidades hacen de Játiva una capital comarcal en la Formación Profesional. La Ley General de Educación, dedicada a una planificación definitiva, determina las causas de elección vocacionales. Las experiencias normativas del ciclo educativo, amasadas entre entendidos y técnicos, estudiosos y seminarios formados a tal fin, adquirirán, al fin, la parcela de la Formación Profesional como un ente educativo de formación integral humana.
Finalizado el período primario de E.G.B., primera parte de la educación del alumno, dos caminos se abren al mismo, dos sendas a la par para el futuro hombre, esto es, el Bachillerato o la F.P. en su primer grado. Una concepción de objetivos dentro del panorama educativo, puestos al servicio de la promoción de una juventud.
Y Játiva tiene ya su solera. Centro de una comarca claramente definida, va coordinando la experiencia, ajustada a los cuestionarios, por los distintos Centros que nacen en su periferia Canals, Mogente, Ayora, Enguera, Onteniente, Carcagente, Oliva, Tabernes, Gandía, Algemesí, Alcira, Castellón de Rugat, Guadasuar.
Pero nuestro edificio se ha quedado pequeño, tanto es así, que recientemente se ha previsto, por la Superioridad, la urgencia de construir una nueva nave, de parecidas formas y capacidad a la existente, con objeto de poder doblar los puestos escolares. Todo ello para cumplimentar el objetivo de su misión humana y pedagógica en una triple versión: normalizar la profesión elegida capacitando al alumno, dar caminos a la formación integral de los jóvenes, y, posibilitar la continuidad de los accesos a los distintos estadios de la educación.
Játiva y su comarca tiene un Centro Nacional de Formación Profesional de 1º y 2º Grado, lo cual, traducido a términos prácticos significa que, Játiva tiene un proceso de coordinación cíclica para el lanzamiento de las juventudes, con ansias de superación hacia las metas soñadas de promoción y conquista. Por todo ello, bueno será recordar a los setabenses que hicieron realidad los sueños concebidos y, no podremos olvidar a quienes, desde sus puestos de responsabilidad, han contribuido a engrandecer en importancia y medios a la primitiva Escuela de Trabajo.
Ricardo Gironés Matéu
Director de la Escuela de FP desde 1975 hasta 1982
Publicado en el Libro de Feria de Agosto de 1976
Ayuntamiento de Játiva
—oooOOOooo—